miércoles, 25 de octubre de 2023
Las jirafas ya se encuentran en peligro de extinción
Una declaración histórica que da esperanza a los delfines de río en peligro de extinción del mundo
Una declaración histórica que da esperanza a los delfines de río en peligro de extinción del mundo
Conociendo más a los delfines de río
Amenazas a las que se enfrenta la especie, más el calentamiento global
Gracias al trabajo coordinado de conservación ya hay casos de recuperación de la especie:
martes, 24 de octubre de 2023
Día Internacional contra el Cambio Climático
Día Internacional contra el Cambio Climático
¿Por qué se celebra el Día Mundial contra el cambio climático?
¿Cuáles son las principales causas del cambio climático?
Instrumentos jurídicos sobre el Cambio Climático
¿Qué se puede hacer para mitigar el cambio climático?
La Cumbre sobre el Clima 2019
lunes, 23 de octubre de 2023
Día Internacional del Leopardo de las Nieves
Día Internacional del Leopardo de las Nieves
¿Por qué se celebra un día dedicado al leopardo de las nieves?
Actualmente se contabilizan menos de 5.000 animales de esta especie de felinos, la cual está en inminente peligro de extinción. Esta especie está considerada en situación vulnerable, de acuerdo a la clasificación internacional de animales amenazados.
Una de las principales causas del peligro de extinción radica en la fragilidad de su hábitat natural, ubicado en las altas montañas de Asia Central que abarcan las cabeceras de los mayores ríos de Asia, motivado al cambio climático y el aumento de temperatura que afecta drásticamente las reservas de agua dulce en esas extensiones territoriales.
Datos interesantes sobre el Leopardo de Las Nieves
Peligros que afronta esta especie felina
¿Que se está haciendo para conservar la especie?
viernes, 6 de octubre de 2023
Elige pescados y mariscos de temporada
miércoles, 4 de octubre de 2023
El agujero de ozono sobre la Antártida se hace inmenso de nuevo
El agujero de ozono sobre la Antártida se hace inmenso de nuevo
La variabilidad del tamaño del agujero de ozono está determinada en gran medida por la fuerza de una fuerte banda de viento que fluye alrededor de la zona antártica. Esta fuerte banda de viento es una consecuencia directa de la rotación de la Tierra y de las fuertes diferencias de temperatura entre las latitudes polares y moderadas.
Si la banda de viento es fuerte, actúa como una barrera: las masas de aire entre latitudes polares y templadas ya no pueden intercambiarse. Las masas de aire quedan entonces aisladas en las latitudes polares y se enfrían durante el invierno.
Aunque puede ser demasiado pronto para discutir las razones detrás de las concentraciones actuales de ozono, algunos investigadores especulan que los patrones inusuales de ozono de este año podrían estar asociados con la erupción del Hunga Tonga-Hunga Ha'apai en enero de 2022, según la ESA.
Antje Inness, científica senior de Copernicus, explica: "La erupción del volcán Hunga Tonga en enero de 2022 inyectó una gran cantidad de vapor de agua en la estratosfera, que solo llegó a las regiones del polo sur después del final del agujero de ozono de 2022.
"El vapor de agua podría haber provocado una mayor formación de nubes estratosféricas polares, donde los clorofluorocarbonos (CFC) pueden reaccionar y acelerar el agotamiento de la capa de ozono. La presencia de vapor de agua también puede contribuir al enfriamiento de la estratosfera antártica, mejorando aún más la formación de estos terrones estratosféricos polares y dando como resultado un vórtice polar más robusto".
Sin embargo, es importante señalar que el impacto exacto de la erupción de Hunga Tonga en el agujero de ozono del hemisferio sur todavía es un tema de investigación en curso. Esto se debe a la ausencia de casos anteriores en los que se inyectaran cantidades tan sustanciales de vapor de agua en la estratosfera en observaciones modernas.
En las décadas de 1970 y 1980, el uso generalizado de clorofluorocarbonos dañinos en productos como refrigeradores y latas de aerosol dañó el ozono en lo alto de nuestra atmósfera, lo que provocó un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida.
En respuesta a esto, en 1987 se creó el Protocolo de Montreal para proteger la capa de ozono eliminando progresivamente la producción y el consumo de estas sustancias nocivas, lo que ha dado lugar a una recuperación de la capa de ozono.
🌳Accede desde nuestro perfil a nuestra web y diferentes canales (Telegram, Facebook, blog, etc...) para seguir leyendo las noticias
Si lo entiendes, comparte, Síguenos y colabora a través de nuestra web y canales🔄
Centro de Educación Ambiental Sequoyah (C.E.A. Sequoyah) 🌳
📨 info@amasequoyah.org
#amasequoyah #fauna #flora #concienciación #naturaleza #vida #ceasequoyah #conservación #Recicla #EducacionAmbiental #ecologia #CambioClimatico#oceanos #biodiversidad
Fuente-Noticia: EUROPA PRESS
Día Mundial de Protección de la Naturaleza
#DiaMundialSequoyah Día Mundial de Protección de la Naturaleza El Día Mundial de Protección de la Naturaleza, se celebra desde e...
-
#noticiassequoyah 2.000.000 de arboles se talaran en el Maestrazgo para hacer el mayor parque eólico del estado español. 2.000....
-
#DiaMundialSequoyah Día Mundial de Protección de la Naturaleza El Día Mundial de Protección de la Naturaleza, se celebra desde e...