jueves, 29 de septiembre de 2022
La fuga de gas en el Nord Stream desata un desastre medioambiental sobre el mar Báltico.
jueves, 22 de septiembre de 2022
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE SOCIO
SIES Campaña especial (y limitada) de inscripción.
Forma parte de la familia Sequoyah SIN CUOTA regular de socio, mantente informado/a y accede a nuestros proyectos, acciones, actividades y programas, en la campaña de los "SIES", di SI a Sequoyah.
Para más información ponte en contacto con nosotros en:
- Mail info@amasequoyah.org
- WhatsApp/Telegram +34660301198
sábado, 17 de septiembre de 2022
¡La contaminación por plástico nos ahoga!
Un 90% de las especies marinas del planeta se ven afectadas por enredos, ingesta, asfixia y contaminación química relacionadas con el plástico. Como ejemplo, actualmente una de cada dos tortugas marinas tiene plástico en el estómago.
Algo que acaba afectando también a nuestra propia salud, ya que a la semana una persona consume alrededor de 2.000 piezas de microplástico, una cantidad equivalente a una tarjeta de crédito y que supone 21 gramos al mes y más de 250 gramos al año.
Aún estamos a tiempo, pero necesitamos tu ayuda. Únete a las millones de personas en todo el mundo que ya se han sumado a la lucha contra el plástico en la naturaleza.
¡AYÚDANOS A LUCHAR POR UNA NATURALEZA SIN PLÁSTICOS!
Doñana totalmente seca
Tortugas Marinas en peligro
jueves, 15 de septiembre de 2022
Plásticos que echas al contenedor pero no se reciclan
Que un plástico sea reciclable no significa que acabe reciclado. Como lo oyes, hay plásticos que echas al contenedor que no se reciclarán nunca. No lo decimos nosotros, sino la propia Comisión Europea: “Muchos de los plásticos en Europa acaban incinerados o en vertederos, incluso cuando los consumidores hacen el esfuerzo, muchos de los envases que consumimos son muy difíciles de reciclar, o no se pueden reciclar”. Por cuestiones económicas, técnicas o de mercado, muchos de los productos que usamos a diario, aunque se puedan reciclar, tienen muy pocas posibilidades de que acaben reciclados.
Algunos ejemplos son:
Bolsas de patatas fritas
Y en general cualquier tipo de bolsa con esa apariencia. Esto se debe a que están hechas de diferentes tipos de materiales. Suelen estar compuestas de dos capas de polipropileno para mantener los productos crujientes, a la capa interna se le añade un revestimiento de aluminio, y entre las dos capas hay otra capa de polietileno, para dar fuerza y flexibilidad.
Esto es una pesadilla para los recicladores ya que habría que separar cada uno de estos materiales.
Un truco para saber si se trata de una bolsa de este tipo es aplastar la bolsa con la mano, haciendo como una pelota, si al soltarla recupera su forma original se trata de este tipo de composición.
Bandejas de poliespan
Son las típicas bandejas en las que muchos comercios ponen los productos frescos. Según la Fundación Ellen MacArthur, este material tiene unas tasas muy bajas de reciclaje. Aunque técnicamente es posible reciclarlo, se necesitan grandes cantidades, suele acabar sucio y su ligereza y tamaño voluminoso (el 95% es aire) dificultan su transporte y tratamiento.
En muchos lugares se ha prohibido el uso de productos desechables de poliespan, como en Nueva York, donde los prohibieron porque su reciclaje no era viable económicamente ni ambientalmente efectivo.
Cubiertos de plástico
Según la web de Ecoembes no se consideran envases, por lo que recomiendan llevarlos a punto limpio. Dudo que mucha gente vaya al punto limpio a llevar cubiertos desechables..
Por su tamaño y el tipo de plástico que están hechos no es viable económicamente.
Me asusta pensar en la cantidad de cucharillas que se usan a diario con los cafés para llevar (que tienen una vida útil de 10 segundos), o en los sitios de comida rápida y que acaban sin ser recicladas.
Envoltorios pequeños y pajitas
Según la Fundación Ellen MacArthur los objetos de plástico de tamaño pequeño (que suponen el 10% del mercado por peso y 35-50% por número) tienen a perderse durante el tratamiento de los residuos y no tienen valor económico. Entre estos productos se encuentran tapones, pajitas, envoltorios de caramelos o dulces, envases pequeños, precintos, etc.
En las instalaciones de clasificación automatizada se eliminan los artículos pequeños en las primeras etapas, para quitar la suciedad y otros objetos que puedan dificultar el proceso. Un sistema de mallas se deshace de los objetos menores de 4 – 7 cm, que luego se envían a incinerar o al vertedero. Clasificar manualmente podría ser la solución, pero económicamente es inviable por la baja proporción de material comparado con el tiempo que lleva seleccionarlo. Vamos, que el sistema está para rescatar plásticos de mayor tamaño.
Tubos de la pasta de dientes
Aunque Ecoembes indica que lo pongas en el contenedor amarillo, no se suelen reciclar. Como ocurre con las bolsas de patatas fritas, los tubos de pasta de dientes contienen distintos tipos de plástico y aluminio, lo que complica mucho su reciclaje.
Prueba de ello es que hace unos meses Colgate anunciaba que ponía el primer tubo de pasta de dientes reciclable del mercado. ¿La primera? Si, y cada año se consumen 20.000 millones de tubos en todo el mundo.
Cepillos de dientes
Ecoembes dice que lo pongas directamente en el contenedor gris, al no tratarse de un envase. Su tamaño, unido a que suelen ser de diferentes tipos de plástico hacen que su reciclaje no sea viable.
Bolsas de productos alimenticios
Según Alberto Vizcaino, en su libro Contenedor amarillo, en las plantas de clasificación de residuos domésticos los plásticos ligeros se separan por soplado, lo que da lugar a paquetes de plásticos mezclados, impregnados con otros residuos y con una cierta cantidad de volátiles varios. Estos son plásticos de muy bajo valor y que requieren un gran tratamiento, por lo que no es rentable. Y por desgracia, la rentabilidad pesa más que el medio ambiente.
Film
Es mucho más costoso reciclarlo que usar materiales vírgenes.
Botellas de colores
Algunas marcas recubren sus botellas con un plástico de colores, o directamente sacan al mercado botellas de colores distintos.
En la mayoría de las plantas de reciclaje las técnicas de separación se realizan con sensores, que son capaces de identificar el tipo de plástico del que se trata. Los recubrimientos, o los colores diferentes hacen que el sistema no reconozca el material, teniendo que ser retiradas a mano, lo que no siempre es posible.
Además, los plásticos de colores tienen un precio más bajo en el mercado, tienen mucha menos demanda.
Bolígrafos
Ecoembes también nos recomienda tirarlos al contenedor gris. Los bolígrafos están hechos de diferentes materiales. Como en otros casos, no es rentable económicamente hablando.
En este caso por suerte hay una empresa que los recicla, por que puedes juntar unos pocos y llevarlos a sus puntos de recogida.
Monodosis
Por su tamaño pequeño y porque muchas de ellas están contaminadas con restos de productos alimenticios. Lo malo es que cada vez nos están invadiendo más, como las odiosas monodosis de aceite de oliva que están por todos lo lados.
Según la Fundación Ellen MacArthur, sin mejoras en el sistema el 30% de los envases de plástico nunca se reciclará o reusarán. Por su propio diseño están destinados al vertedero o a la recuperación energética. Lo que significa que si todo fuera perfecto solo se podría reciclar un 70% de los envases y, por desgracia, el sistema de recuperación y tratamiento de los residuos está muy lejos de la perfección.
Eso no significa que dejemos de reciclar, tenemos que seguir haciéndolo (después de rechazar, reutilizar y el resto que erres que queramos incorporar), lo que significa es que debemos de exigir a las empresas que ponen los envases en el mercado inviertan más en diseño de sus envases para que su reciclaje sea perfectamente viable al final de su vida útil.
Si te gusta el trabajo que hacemos, considera unirte y ser un Bicho Sequoyah. Como soci@, como voluntari@ o simplemente colabora entrando en https://www.teaming.net/planbsequoyah para realizar tu donación, desde 1€ al mes (IVA incluido).
También puedes ayudarnos a seguir difundiendo y concienciando sobre las consecuencias que acarrean el uso del plástico desechable.
Si lo entiendes... ¡Comparte para que llegue a más gente! 🔄
Centro de Educación Ambiental Sequoyah (C.E.A. Sequoyah) 🌳
#amasequoyah #fauna #flora #concienciación #naturaleza #vida #ceasequoyah #conservación #Recicla #EducacionAmbiental #animales #plantas
Texto escrito por Fer Gómez para vivirsinplastico.com
viernes, 9 de septiembre de 2022
El actual calentamiento puede haber activado 5 puntos de no retorno climático
#noticiassequoyah
El actual calentamiento puede haber activado 5 puntos de no retorno climático
Cinco de los dieciséis puntos de no retorno -a partir de los cuales la comunidad científica ha identificado que el cambio climático destructivo es inevitable incluso si el calentamiento global se detiene- podrían haberse activado ya, y cada décima aumenta la probabilidad de que ocurran estos fenómenos.
Así lo advierte un nuevo estudio liderado por la Universidad de Estocolmo -en la que han participado, entre otros centros, la Universidad de Exeter (Reino Unido)- publicado en la revista Science, que concluye que es "probable" que se llegue a hasta 10 puntos de no retorno incluso si a finales de siglo se logra limitar el calentamiento del planeta por debajo de los 2 ºC desde los niveles preindustriales.
Mientras que hasta ahora se conocían nueve "tipping points" -procesos que, de activarse, desencadenarían una serie de efectos que derrumbaría la posibilidad de evitar las peores consecuencias de la crisis climática-, los científicos han identificado en este análisis siete puntos de no retorno más.
Estos procesos ocurren cuando el cambio en determinadas partes del sistema climático -los conocidos como “elementos de inflexión”- se convierte en “autoperpetuante” una vez pasado cierto umbral de calentamiento.
Un ejemplo de estos fenómenos de “retroalimentación positiva” es la pérdida de hielo invernal del Mar de Barents, hecho que “se refuerza por el aumento de la afluencia de aguas cálidas del Atlántico y tiene un impacto sustancial en la circulación atmosférica, en el clima europeo y, potencialmente, en la Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico”.
El sexto informe de evaluación del IPCC -el grupo de especialistas climáticos de la ONU-, cuya última parte se hizo pública el pasado mes de abril, alertaba de un "alto" riesgo de que ocurran puntos de no retorno a partir de los 2 ºC de aumento de temperatura, y del "muy alto" riesgo una vez superados los 2,5 ºC.
Sin embargo, el nuevo estudio apunta que, en el nivel de calentamiento actual (1,1 ºC), es posible que la Tierra ya haya abandonado el estado climático "seguro" y que se hayan activado cinco de los 16 "tipping points": la disminución de las capas de hielo de Groenlandia, la de las capas heladas de la Antártida occidental, el derretimiento abrupto del permafrost -suelo congelado-, el colapso de la convección del Mar del Labrador (uno de los nuevos hallados) y la muerte masiva de los arrecifes de coral tropicales.
Estimaciones del umbral de calentamiento global para los elementos de inflexión climática del "núcleo" y del "impacto" regional (a) en relación con las proyecciones del SSP del IPCC y los escenarios futuros probables dadas las políticas y objetivos actuales (b) y cuántos umbrales pueden cruzarse por proyección del SSP (c). ©Comisión de la Tierra, PIK, SRC y Universidad de ExeterEstimaciones del umbral de calentamiento global para los elementos de inflexión climática del "núcleo" y del "impacto" regional (a) en relación con las proyecciones del SSP del IPCC y los escenarios futuros probables dadas las políticas y objetivos actuales (b) y cuántos umbrales pueden cruzarse por proyección del SSP (c). ©Comisión de la Tierra, PIK, SRC y Universidad de Exeter
Con todo, los científicos insisten en la necesidad de mitigar el cambio climático cumpliendo con el objetivo del Acuerdo de París -contener el aumento por debajo de los 2 ºC y, a ser posible, del grado y medio para finales de siglo-, pues la investigación muestra que el riesgo de los puntos de no retorno se dispara con cada décima de grado que se añade a la temperatura media del planeta.
Según sus cálculos, algunos de los próximos puntos de no retorno en activarse -a partir de los 2 ºC- son la degradación de la selva amazónica, el colapso de las cuencas subglaciales de la antártida oriental (otro de los nuevos "tipping points" identificados) o la pérdida de glaciares de montaña en el cono sur de América.
Los autores del estudio recuerdan que las actividades humanas están llevando al mundo a “un calentamiento de 2 ºC y hasta 3 ºC a finales de siglo” y que, para tener un 50 % de probabilidad de alcanzar la meta de París (mantenerlo por debajo del grado y medio), las emisiones globales de efecto invernadero deben recortarse a la mitad para 2030.
Ricarda Winkelmann, climatóloga en el Instituto de Postdam para la Investigación del Impacto Climático y coautora del estudio, subraya la preocupación añadida que supone la interrelación de los puntos de no retorno, hecho que, incide, puede provocar un efecto cascada.
“De hecho, las interacciones pueden reducir los umbrales críticos de temperatura a partir de los cuales los elementos de inflexión individuales comienzan a desestabilizarse a largo plazo", advierte.
Así, los científicos también destacan la necesidad de adaptarse a los impactos de los puntos de no retorno que no se puedan evitar, y de “apoyar a quienes sufrirán pérdidas y daños no asegurables”.
🌳Accede desde nuestro perfil a nuestra web y diferentes canales (Telegram, Facebook, blog, etc...) para seguir leyendo las noticias
Si lo entiendes, comparte, Síguenos y colabora a través de nuestra web y canales🔄
Centro de Educación Ambiental Sequoyah (C.E.A. Sequoyah) 🌳
📨 info@amasequoyah.org
🌐 https://amasequoyah.org/
#amasequoyah #fauna #flora #concienciación #naturaleza #vida #ceasequoyah #conservación #Recicla #EducacionAmbiental #ecologia #CambioClimatico
#oceanos #biodiversidad
Fuente: @EFEverde
Día Mundial de Protección de la Naturaleza
#DiaMundialSequoyah Día Mundial de Protección de la Naturaleza El Día Mundial de Protección de la Naturaleza, se celebra desde e...
-
#noticiassequoyah 2.000.000 de arboles se talaran en el Maestrazgo para hacer el mayor parque eólico del estado español. 2.000....
-
#DiaMundialSequoyah Día Mundial de Protección de la Naturaleza El Día Mundial de Protección de la Naturaleza, se celebra desde e...