Buenas noticias: la capa de ozono se regenera y eso podría retrasar el calentamiento global
El informe confirma la recuperación notable de la estratosfera superior y la disminución de la exposición de las personas a la radiación ultravioleta (UV) nociva del sol. De este modo, estima que de mantenerse las políticas actuales, la capa de ozono recuperará sus valores de 1980, es decir, previos a la formación del agujero de ozono, aproximadamente en 2045 en el Ártico; en 2066 en la Antártida y en 2040 en el resto del mundo.
Además, los científicos concluyen que las variaciones en el tamaño del agujero de ozono en la Antártida, sobre todo entre 2019 y 2021, se debieron principalmente a las condiciones meteorológicas. No obstante, añade que la superficie y profundidad del agujero de ozono ha disminuido desde el año 2000.
La secretaria ejecutiva de la Secretaria del Ozono del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Meg Seki, ha calificado de "fantástica noticia" que el último informe cuadrienial confirma que la capa de ozono se está recuperando.
"Nunca se destacará lo suficiente hasta qué punto el Protocolo de Montreal ha contribuido a la mitigación del cambio climático. En los últimos 35 años, el Protocolo se ha convertido en un verdadero defensor del medio ambiente", ha manifestado.
Además, ha destacado que las evaluaciones y los exámenes que realiza el Grupo de Evaluación Científica siguen siendo un componente "esencial" de la labor del Protocolo, que ayuda a informar a las instancias normativas y decisorias.
El informe confirma la repercusión positiva que el tratado ha tenido en el clima. Además, la OMM recuerda que la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, acuerdo adicional alcanzado en 2016, exige la reducción progresiva de la producción y la utilización de algunos hidrofluorocarbonos (HFC) que, si bien no agotan directamente el ozono, son potentes gases de efecto invernadero.
Según el Grupo de Evaluación Científica, esta enmienda debería contribuir a evitar entre 0,3 y 0,5 °C de calentamiento global de aquí a 2100.
El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, ha celebrado que las medidas adoptadas en relación con el ozono sientan un "precedente para la acción climática" y augura que el "éxito" obtenido gracias a la eliminación progresiva de las sustancias químicas que destruyen la capa de ozono muestra lo que puede y debe hacerse de forma urgente para abandonar los combustibles fósiles, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar, por lo tanto, el aumento de las temperaturas.
Por primera vez, el Grupo de Evaluación Científica ha examinado los posibles efectos sobre el ozono de la inyección de aerosoles en la estratosfera (SAI). La SAI ha sido propuesta como posible método para reducir el calentamiento climático mediante el aumento de la reflexión de la luz solar.
Sin embargo, el Grupo advierte de las consecuencias imprevistas de la SAI, que "también podrían afectar a las temperaturas, la circulación, y las tasas de producción y de destrucción del ozono en la estratosfera, así como al transporte".
🌳Accede desde nuestro perfil a nuestra web y diferentes canales (Telegram, Facebook, blog, etc...) para seguir leyendo las noticias
Si lo entiendes, comparte, Síguenos y colabora a través de nuestra web y canales🔄
Centro de Educación Ambiental Sequoyah (C.E.A. Sequoyah) 🌳
📨 info@amasequoyah.org
#amasequoyah #fauna #flora #concienciación #naturaleza #vida #ceasequoyah #conservación #Recicla #EducacionAmbiental #ecologia #CambioClimatico
#oceanos #biodiversidad
Fuente: 65ymas
No hay comentarios:
Publicar un comentario